CETRAM Constitución de 1917
El CETRAM Constitución de 1917 es usado por más de 200 mil pasajeros al día, por lo que el Gobierno de la CDMX considera de la mayor importancia dotar a este punto estratégico de una mejor movilidad con instalaciones seguras, limpias y accesibles para todos, así como proveerlo de zonas de convivencia y comercio.

Asimismo, el proyecto de reordenamiento del CETRAM Constitución de 1917 servirá para dar la bienvenida a todas las familias, escuelas, y a quienes quieran disfrutar de un espacio cultural único en la zona.

El proyecto de reordenamiento del CETRAM contempla tres etapas de obra y cuenta con los debidos permisos y autorizaciones para llevarse a cabo. Además, a través de la página web se transparenta todo el proyecto.



DATOS GENERALES DEL CETRAM
Ocupa el 5° lugar entre los CETRAM con mayor afluencia de la CDMX

Los usuarios por día en el CETRAM Constitución de 1917: 200 mil usuarios aproximadamente.

Usuarios por año en el CETRAM Constitución de 1917: 80.3 millones de usuarios aproximadamente.

Actualmente, cuenta con 914 unidades de transporte público, las cuales se encuentran en un proceso de modernización y sustitución de unidades de bajo impacto ambiental.

Rutas dentro del CETRAM Constitución de 1917: 32 Rutas, las cuales brindan servicio a usuarios de la CDMX así como del oriente de la Zona Metropolitana.

Rutas dentro del CETRAM Constitución de 1917 posteriores a su remodelación: las mismas 32 rutas que operan actualmente.

Adicionalmente, se encuentra en análisis sumar a las rutas del CEDABUS y las rutas especiales para personas con discapacidad
EL PROYECTO
  • 1
  • Primera Etapa
    Duración: Aprox. 2 meses

    Construcción de un Área de Transferencia Modal Provisional (ATM) - la cual ya está en proceso. El ATM son lugares provisionales para el ascenso y descenso de pasajeros de forma segura.

  • 2
  • Segunda Etapa
    Duración: Aprox. 16 meses

    Consta de la redistribución de los andenes y bahías del ATM para optimizar y hacer más eficiente la operación actual. En estas dos etapas la ciudadanía es quien recibirá los beneficios.

  • 3
  • Tercera Etapa
    Duración: Aprox. 4 meses

    El desarrollo comercial que se tiene contemplado, sólo entrará en proceso hasta haber entregado las obras públicas y prevé la construcción de dos niveles comerciales, un área de comida, un cine.

Beneficios para la ciudad
Beneficios al usuario
LINEAMIENTOS Y CRITERIOS
Los Centros de Transferencia Modal son una estrategia de gobierno, la cual inició desde el primer día de la Administración del jefe de Gobierno, que impulsa la movilidad de la Ciudad y fomenta que mejoren las condiciones ambientales de la Metrópoli. Para consultar más información sobre este tema, descarga los documentos…


Permisos y legalidad del proyecto
El proyecto de reordenamiento del CETRAM Constitución de 1917 cumple con los permisos y autorizaciones correspondientes, así como los estudios requeridos para su elaboración.


MODELO FINANCIERO

El proyecto de CETRAM Constitución de 1917 implica ganancias y beneficios importantes para la Ciudad. La propiedad de todo el proyecto CETRAM Constitución de 1917 es y será siempre de la CDMX..
TÍTULO DE CONCESIÓN

El proyecto de reordenamiento de los CETRAM es una obra pública realizada con capital privado, con base en un esquema de Asociación Público Privada (APP) y CETRAM Constitución de 1917 fue concesionado a través de un concurso público.

Para consultar más información sobre este tema, te invitamos a descargar el documento correspondiente.
Impacto ambiental
La declaratoria de impacto ambiental es un documento oficial que recoge el resultado de una evaluación de impacto ambiental y de sus alegaciones.
Movilidad
El estudio de movilidad del CETRAM Constitución de 1917 permite conocer los problemas de movilidad que enfrentan los usuarios dentro de sus instalaciones, así como aquellos derivados de la operación de los servicios de transporte. De igual forma, se analizan propuestas factibles y eficaces de mejora de movilidad y accesibilidad para peatones, usuarios y transportistas.


MATERIAL GRÁFICO
Preguntas Frecuentes
El Gobierno de la CDMX trabaja para mejorar la movilidad en la Ciudad y, a través de la coordinación entre distintas instancias, lleva a cabo la modernización o el reordenamiento del CETRAM Constitución de 1917. Este proyecto no sólo facilitará la movilidad de la zona, sino que incrementará la seguridad, recuperará los espacios públicos que lo conforman, y mejorará las instalaciones y operación, para brindar un servicio eficaz, limpio y ordenado.

Además, como una obra paralela e independiente se inaugurará un espacio cultural único en el Oriente, que podrá ser disfrutado tanto por habitantes de Iztapalapa y de los municipios del Estado de México cercanos a esta demarcación, como por estudiantes, familias y turistas.
No. El servicio de transporte público y concesionado no se suspenderá en ningún momento por motivo de los trabajos de modernización del CETRAM. De igual forma, trabajaremos para informarte a tiempo sobre cualquier tipo de cambio en la ubicación de andenes provisionales o rutas.
No. El CETRAM Constitución de 1917 pertenece a la CDMX y sus habitantes.
Es importante tener claro que, para poder renovar el CETRAM, es necesario contar con todos: ciudadanía, gobierno e iniciativa privada. Pensando en las necesidades de transporte de la Ciudad y la Zona Metropolitana, la CDMX invita a inversionistas privados para que, únicamente, financien y gestionen este proyecto –esto último quiere decir que los inversionistas estarán a cargo de la construcción y el mantenimiento adecuado de las instalaciones, así como de la vigilancia del CETRAM una vez que se hayan llevado a cabo las obras.

La operación del CETRAM se mantendrá bajo COCETRAM, el cual no sólo es el órgano establecido para llevar a cabo dichas operaciones, sino que es dependiente exclusivo del gobierno de la CDMX.

Los inversionistas privados no lucrarán en ningún momento con el transporte en ningún CETRAM.
La inversión total del CETRAM Constitución de 1917 asciende a mil 644 millones de pesos.
· Renovación total de instalaciones · Incorporación de rampas, escaleras eléctricas, elevadores y servicios para personas con discapacidad

· Mayor seguridad dentro del CETRAM Constitución de 1917 y a lo largo de su perímetro

· Limpieza y orden dentro de las instalaciones

· Mejora del uso del espacio disponible en la actualidad en favor de los usuarios y visitantes

· Adecuación de señalización del CETRAM para brindar mayor orden y eficiencia a las transferencias y conexiones que realizan los usuarios

· Colocación de nuevas pasarelas del Metro

· Oferta recreativa única en la zona, fomentando el arribo de visitantes y no únicamente pasajeros

· La construcción del Área de Transferencia Modal provisional

· La construcción del Área de Transferencia Modal definitivo

· Ahorro por más de 268 millones de pesos, por la construcción del mismo

· El mantenimiento de las instalaciones del Área de Transferencia Modal por el periodo de concesión costará 138 millones de pesos

· Contraprestación monetaria de 7.88% por el periodo de la concesión

· Se aportará 668 millones de pesos en contraprestación monetaria e infraestructura pública
· Rehabilitación y redistribución de andenes

· Transbordos más rápidos y cómodos

· Iluminación y accesibilidad para todos

· Iluminación en el entorno

· Accesibilidad (rampas, escaleras eléctricas, elevador)

· Señalizaciones

· Recuperación del espacio público

· Trasbordos seguros

· Reforzamiento de la seguridad

Los usuarios podrán acceder a las instalaciones del CETRAM y abordar el Metro, un camión o un microbús, sin el riesgo que le implica en la actualidad. Las zonas de transferencia están diseñadas para realizar traslados cómodos y seguros, que incluirán facilidades para todo tipo de usuarios –tales como elevadores, rampas, baños acondicionados y escaleras eléctricas.

Asimismo, las Áreas de Transferencia Modal cambiarán de ubicación para evitar que los usuarios crucen vialidades aledañas o se mojen, si llueve.
No. El servicio de transporte público y concesionado no se suspenderá en ningún momento por motivo de los trabajos de modernización del CETRAM Constitución de 1917. De igual forma, trabajaremos para informarte a tiempo sobre cualquier tipo de cambio en la ubicación de andenes provisionales o rutas.
Con el fin de dar continuidad a los servicios de Transporte Público durante las obras de reordenamiento del CETRAM se adecuará, en la zona de Calzada Ermita Iztapalapa, una reducción a dos carriles en los que se constituirán bahías de abordaje suficientemente amplias para dar seguridad a pasajeros y operación del transporte público. A su vez, y para mejorar la movilidad en la zona y durante el proceso de obra, se generará un cambio de sentido sobre la calle de Hortensia, en sentido Del Rosal a Calzada Ermita Iztapalapa.
El proceso de obra completa, en la que primero se entrega la obras pública, y posteriormente la privada, tendrá una duración de 22 meses.

En una primera etapa, se entregará el Área de Transferencia Modal provisional, el cual servirá como espacio TEMPORAL para la operación del servicio de transporte, sin afectar a los usuarios y vecinos de la zona. Esta etapa estará lista a principio de mayo de 2017.

Posteriormente se iniciará a la construcción del Área de Transferencia Modal definitivo, el cual estará listo y en operación en los primeros meses de 2019.

El resto del proyecto estará listo, aproximadamente, antes de que concluya 2019.
Es necesario realizar adecuaciones temporales para garantizar que el servicio de transporte en el CETRAM, pero continuará funcionando sin sufrir interrupciones durante la obra de reordenamiento. Para ello, se construirá un Área de Transferencia Modal (ATM) provisional, para el cual se requiere acortar la Calzada Ermita Iztapalapa de cuatro a dos carriles. En ese espacio se construirán bahías de abordaje suficientemente amplias para los pasajeros.

Este recorte de carriles se llevará a cabo únicamente a la altura del CETRAM Constitución de 1917, y contará con el señalamiento apropiado para evitar mayores inconvenientes a los automovilistas. Asimismo, esta medida será temporal y estará vigente hasta la inauguración del CETRAM renovado.

Por último, la calle de Hortensia deberá cambiar su sentido durante los tiempos de operación del Área de Transferencia Modal Provisional, para permitir que los autobuses puedan descender pasaje sobre esta misma calle; es decir, de Avenida del Rosal hacia Ermita Iztapalapa.
Se realizaran las obras de mitigación que dicten los impactos urbano y ambiental, aplicables de acuerdo a la normatividad vigente.
El CETRAM Constitución de 1917 es un proyecto sustentable, ya que dentro del diseño del mismo se contemplan medias para mitigar, incluso aportar recursos hídricos posterior a un tratamiento dentro de plantas de tratamiento y reciclamiento de agua.

El proyecto contempla un diseño de sistema de manejo alternativo de agua; es decir, se planea incluir tanques de tormenta que recuperen y almacenen agua de lluvia. Adicionalmente, el proyecto podrá tener su propia planta tratadora de agua, a efecto de realizar el mínimo consumo de agua potable, y dentro de la normatividad aplicables por Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

La renovación del CETRAM Constitución de 1917 es parte de una política pública que busca mejorar el transporte público y la movilidad de la CDMX y la Zona Metropolitana del Valle de México. Modernizando las instalaciones y los espacios, así como mejorando los traslados, se impulsa la eficiencia del transporte público y se incentiva su uso entre la población. En otras palabras, se mejora la circulación de la Ciudad al mejorar uno de sus corazones.
Tal y como lo establece el Título de Concesión, el periodo de la misma será por 40 años. Durante este tiempo, el inversionista está obligado a mantener las instalaciones en óptimas condiciones, para que una vez terminado el plazo de la misma, sean entregadas al Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con el artículo de la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público, las concesiones tienen la posibilidad de renovarse después de un análisis del proyecto, y solo durante el último año de la concesión.
El proyecto del CETRAM contempla la creación de un centro comercial, el cual contará con distintos tipo de comercios y servicios

Tiendas comerciales
Departamentales
Restaurantes
Servicios
Comida Rápida
Deporte
Entretenimiento
Bancos
Salas de cine
Estacionamientos
Bicitaxi
Un hotel de 100 cuartos de clase ejecutiva
Tanto el CETRAM como el proyecto comercial contemplan todas las acciones técnicas necesarias para que los usuarios con discapacidad tengan una accesibilidad total a ambos espacios gracias a rampas, escaleras eléctricas y elevadores.
La finalidad del proyecto busca mejorar la movilidad; es por eso que contará aproximadamente con mil 300 cajones de estacionamiento, los cuales podrán ser utilizados por los visitantes del espacio cultural.

También habrá bici-estacionamientos, los cuales servirán como espacio para que los usuarios y vecinos puedan estacionar sus bicicletas, y utilizar los distintos tipos de transporte que el CETRAM ofrece.
El proyecto comercial, dado sus características, tendrá un bajo consumo de agua potable, y a su vez promoverá la captación de agua pluvial, así como tratamiento y reinserción en el sistema para el uso de los vecinos de la zona.
El proyecto de remodelación del CETRAM Constitución de 1917 consta de tres etapas. La primera de ellas implica la construcción de un Área de Transferencia Modal (ATM) Provisional; es decir, un paradero provisional; una segunda, en la que se rehabilitará y mejorará el CETRAM como tal; y una tercera en la que se construirá un inmueble para albergar un centro comercial y de servicios.

La primera etapa cuenta con todos los permisos y autorizaciones necesarias, y las obras iniciaron el 15 de febrero de 2017.

Un proyecto de la magnitud de CETRAM Constitución de 1917 requiere de muchos estudios y análisis técnicos en sus diferentes etapas. Toda la documentación aprobada y solicitada por las autoridades correspondientes puede y podrá ser consultada a través de esta misma página.
El bien inmueble es un polígono expropiado a favor de la Ciudad de México, mediante Decreto de fecha 16 de marzo de 2016, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México indistintamente los días 31 de marzo y 6 de abril de la misma anualidad, inscrito en el Folio Real 1411770 del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, que constituye el antecedente registral de la poligonal envolvente expropiada.
La expropiación tuvo por objeto el regularizar la propiedad de la poligonal envolvente, que con antelación fue materia de diversos documentos públicos y privados a través de los cuales el entonces Departamento del Distrito Federal adquirió la posesión o bien la propiedad de aproximadamente 93% de la poligonal de referencia constituida por diversos espacios, sin que desde ese entonces hayan sido formalizadas las operaciones inmobiliarias respectivas.

Como lo refiere el propio Decreto del Ejecutivo Local la causa de utilidad pública que motivó la expropiación lo es el beneficio colectivo, a través de obras que mejorarán la prestación de los servicios públicos de transporte en esa zona de la Ciudad de México, el establecimiento, mejoramiento y uso adecuado de las áreas de tránsito peatonal, vehicular, ciclista y de personas con capacidades diferentes, así como el mejoramiento del entorno de ese centro de población, mediante la realización de infraestructura de movilidad y equipamiento auxiliar de los servicios públicos de transportes de pasajeros y de carga que garantice la eficiencia en la prestación del servicio y el mejoramiento del centro de población por el embellecimiento al entorno en los niveles urbano y metropolitano respecto del espacio público.

El proyecto del CETRAM Constitución de 1917 implica beneficios importantes para la Ciudad de México, mediante su reordenamiento a través de una obra pública realizada con capital privado con base en un esquema de asociación público-privada, que hizo necesaria su concesión a través de un concurso público, pero la propiedad de todo el proyecto es y será en todo momento de la Ciudad de México.
Como lo refiere el Decreto Expropiatorio la poligonal envolvente cuenta con una superficie de 50 mil 366.54 m², de los cuales 32 mil 149.77 m² se encuentran destinados al proyecto del CETRAM Constitución de 1917, 10 mil 145.95 m² para un espacio cultural y 811.56 m² para servidumbre de paso, la extensión de 7 mil 259.26 que complementa el total de la poligonal corresponde a áreas ocupadas por vialidades.
Lo publicado en la Gaceta Oficial del 17 de febrero de 2014 corresponde únicamente a la Declaratoria de Necesidad para el otorgamiento de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación de los inmuebles que ocupan los centros de transferencia modal en general, es decir, determina que su modernización integral responde al interés general y por ende declara la necesidad de modernizarlos, instruyendo la realización de todos los actos necesarios para garantizar dicho objetivo.

A lo anterior, deviene la publicación de los lineamientos y criterios para la presentación de las propuestas para el reordenamiento de los inmuebles de referencia que se publicó en la Gaceta Oficial de 1 de abril de 2014, la posterior evaluación de los proyectos respectivos, así como el consecuente otorgamiento de la concesión que para el caso del CETRAM Constitución de 1917, se entregó con fecha 16 de enero de 2017 a la persona moral denominada “Centro de Movilidad Rehdoma S.A. de C.V.”, dicha información y el soporte documental respectivo se encuentra disponible para su consulta en la liga de internet: http://www.cetramcdmx.com.mx/1917/.
Mesas técnicas