CETRAM Chapultepec
CETRAM es la abreviación de “Centro de Transferencia Modal”, que es el espacio donde confluyen varios medios de transporte público y concesionado como Metro, autobuses, microbuses y taxis, entre otros. La modernización del CETRAM Chapultepec es parte de una estrategia que diseñó el Gobierno de la Ciudad desde el primer día de la actual Administración, para mejorar la movilidad.

También brindará mayor seguridad y un traslado más cómodo para las 220 mil personas que lo utilizan a diario, además de que contribuirá positivamente a la mejoría de la calidad del aire y al cuidado del medio ambiente. La obra del CETRAM Chapultepec incluye la recuperación de espacio público y del patrimonio urbano aledaño a través de tres etapas que se describen detalladamente en este sitio web. En este momento está en marcha la primera, que durará 4 meses, para la cual se cuenta con todos los permisos y autorizaciones correspondientes.

El proyecto es una solución integral, funcional y sustentable que busca, además de mejorar la movilidad, crear las condiciones necesarias para que el Bosque de Chapultepec y el espacio público que se ha desarrollado a su alrededor, recuperen su esplendor. Lo mismo sucederá con el patrimonio cultural (la Fuente de Belén, bancas e hitos), el cual será restaurado y protegido para evitar que vuelva a deteriorarse o sea dañado. Es importante informar que en todo momento la Ciudad mantiene la propiedad de los predios involucrados en este proyecto, y además será beneficiada con nueva infraestructura y otras compensaciones.

Para consultar más al respecto le invitamos a seguir navegando en este sitio. Los beneficios que dará esta Estación Central (Chapultepec se ha convertido en un centro en el que convergen personas de toda la CDMX y de algunos municipios del Estado de México) son la base de una Capital Social.
Antecedentes
Los Centros de Transferencia Modal son una estrategia de gobierno, la cual inició desde el primer día de la Administración del jefe de Gobierno, que impulsa la movilidad de la Ciudad y fomenta que mejoren las condiciones ambientales de la Metrópoli. Para consultar más información sobre este tema, descarga los documentos…

Etapas del proyecto
  • 1
  • Primera Etapa
    Duración: cuatro meses aproximadamente

    Construcción de un Área de Transferencia Modal Provisional (la cual ya está en proceso); es decir, lugares provisionales para el ascenso y descenso de pasajeros de forma segura

    ATM Provisional La primera etapa de modernización de CETRAM Chapultepec implica la construcción de un Área de Transferencia Modal Provisional; durará cuatro meses y cuenta con la totalidad de los permisos y autorizaciones correspondientes. Para mayor información favor de descargar los documentos…

    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
     
    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
    DESCARGAR
  • 2
  • Segunda Etapa
    Duración: 24 meses

    Áreas de Transferencia Modal permanentes (Sur y Norte), un Área de Flujo Peatonal que permita la conexión entre el ATM Norte con el Metro, la recuperación del espacio público y la mejora de las vialidades aledañas

    Estas dos etapas son las más importantes, ya que la ciudadanía es quien recibirá los beneficios. La tercera etapa, que implica el desarrollo comercial, sólo entrará en proceso hasta haber entregado las obras públicas.

    Ciudad de México recibirá instalaciones modernas y seguras, además de mejoras como:

    - Área de Transferencia Modal (ATM) al nivel subterráneo para conectar con el Metro
    - Modificación del área de recorrido del Metro al ATM Sur, el cual quedará a nivel de calle, con espacios cubiertos para disfrute de los usuarios
    - Reducción de hasta 60 por ciento en tiempos de traslado del usuario entre Metro y ATM, o entre ATM Norte y ATM Sur
    - Los usuarios no tendrán que cruzar vialidades para llegar a los ATM o al Metro, y no será necesario que crucen el área comercial (cuando esté lista) para abordar el transporte
    - Incorporación de tecnología de punta para la extracción de aire y ventilación de las zonas que quedarán en el subterráneo
    - Capacidad para un mayor número de autobuses; menor tiempo de espera; y más unidades de transporte para las diferentes rutas
    - Incorporación de rampas, escaleras eléctricas, elevadores y servicios
    - Estacionamiento para 500 bicicletas un estacionamiento cubierto con capacidad para 200 bicicletas, y 300 lugares distribuidos en todo el área
    - Ampliación del mezannine que llega hasta las instalaciones del Metro, de 6 mil 254 metros cuadrados a 10 mil 239 metros cuadrados
    - Recuperación de la antigua Calzada Tacubaya, hoy truncada al funcionar como paradero de autobuses, que unirá a las Colonias Condesa y Roma con un paso peatonal hacia Paseo de la Reforma
    - Ampliación de los túneles que desembocan actualmente en la calle Lieja
  • 3
  • Tercera Etapa
    Duración: 20 meses

    Construcción de un inmueble con un basamento comercial de 3 niveles, un hotel de siete y una torre de oficinas de 39 pisos, así como un estacionamiento de cinco niveles
Impacto ambiental
El estudio de impacto ambiental es un instrumento que apoya en la toma de decisiones sobre proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental.

Conoce el estudio de impacto ambiental del CETRAM Chapultepec
Mejoras en la movilidad
El CETRAM Chapultepec contará con instalaciones modernas y eficientes para que los usuarios de las 27 rutas de transporte público y concesionado, así como de la Línea 1 del Servicio de Transporte Colectivo Metro, puedan reducir sus tiempos de traslado. Adicionalmente, las nuevas Áreas de Trasferencia Modal (Sur y Norte) incluirán instalaciones y servicios para dignificar la experiencia de los usuarios habituales, así como de personas con discapacidad, madres acompañadas de sus hijos y adultos mayores.

El proyecto se encuentra respaldado por numerosos expertos, que a través de análisis y estudios, determinaron cuáles serían las opciones óptimas para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Entre ellos está el Estudio de Impacto en Movilidad Peatonal, Ciclista y Vehicular sobre el CETRAM Chapultepec, elaborado por Steer Davies Gleave para el Fideicomiso número F/2125 (disponible en este sitio), que permitió entre otras cosas, plantear la necesidad de ofrecer estacionamiento para 500 bicicletas.

El funcionamiento de dos Áreas de Transferencia Modal (ATM) permitirá una circulación más rápida e incrementará el número de camiones y microbuses hasta en 500 unidades, distribuidas en las diferentes rutas. Se ampliarán también los túneles que desembocan actualmente en la calle de Lieja. Esta medida desahogará el tránsito y evitará los nudos viales que padecen quienes circulan por la zona. Avenida Sonora y su continuación en Lieja estarán funcionando sin cortes de circulación durante toda la obra.

El proyecto de CETRAM Chapultepec traerá mejoras como la ampliación de espacios públicos, estacionamiento para 500 bicicletas y otros beneficios para hacer más eficiente la movilidad.
Beneficios al usuario
Impacto URBANO
Los Centros de Transferencia Modal son una estrategia de gobierno, la cual inició desde el primer día de la Administración del jefe de Gobierno, que impulsa la movilidad de la Ciudad y fomenta que mejoren las condiciones ambientales de la Metrópoli. Para consultar más información sobre este tema, descarga los documentos…

Maqueta del proyecto
Permisos y legalidad del proyecto
Para llevar a cabo las obras del CETRAM Chapultepec se determinó trabajar bajo un esquema de inversión público - privado, lo que permite al Gobierno de la Ciudad no poner un solo peso para su modernización.

El aporte de la Ciudad a esta inversión es lo más valioso que tiene: la posesión del predio en el que se construirá esta obra. El inversionista privado se encargará del financiamiento, así como de la restauración del espacio público y el patrimonio histórico.

A esto se suma la ganancia que obtendrá la Ciudad tras el inicio de actividades comerciales, ya que del usufructo del inversionista recibirá 7.88 por ciento cada mes durante los 44 años que dura la concesión. Al final de ésta, el edificio y todo lo que hay en él, pasará a manos de la Ciudad

Con esto se ratifica que la propiedad de todo el proyecto CETRAM Chapultepec es y será siempre de la CDMX.


MODELO DE NEGOCIO

El proyecto de CETRAM Chapultepec implica ganancias y beneficios importantes para la Ciudad. La propiedad de todo el proyecto CETRAM Chapultepec es y será siempre de la CDMX…
TÍTULO DE CONCESIÓN

CETRAM Chapultepec es una obra pública realizada con capital privado, con base en un esquema de Asociación Público Privada (APP), la cual se concesionó a través de un concurso.

Para consultar a detalle información sobre este tema, descarga los documentos…
USO DE SUELO

Para conocer lo dictaminado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Certificado de Uso de Suelo, favor de consultar los documentos descargables…
Mesas técnicas